Cuando hablamos de destornilladores, solemos distinguir entre «planos» y «de estrella». Después hay toda una infinidad de otros tipos más específicos tales como con cabeza hexagonal, Torx, triangulares, etc.. Pero los que seguro conoces, aunque no seas nada dado al bricolaje, son los dos tipos que hemos comentado al inicio. Lo que es posible que desconozcas es que de destornilladores «de estrella» hay dos tipos principales diferentes y, aunque en algunos casos se puedan utilizar indistintamente, lo más recomendado es utilizar cada punta de destornillador para su tornillo correspondiente. Si no tienes claro qué significa «Phillips» y «Pozidriv», sigue leyendo.

Destornilladores «de estrella». ¿Cómo son?

Todos los tornillos llevan algún tipo de muesca en su cabeza para que encaje un destornillador y, así, poder ser apretado y aflojado. Los más sencillos son los tornillos que tienen un único surco recto pensados para ser manipulados con destornilladores planos. Después están los tornillos que tienen una cruz en su cabeza, pensados para ser atornillados/desatornillados con los destornilladores «de estrella». En este grupo de tornillos/destornilladores podemos encontrar multitud de variantes, como los JIS, Frearson o Supadriv, pero los más comunes, con mucha diferencia, son dos, los de tipo Phillips y los de tipo Pozidriv.

Diferentes puntas para destornilladores de estrella.

Juego de puntas Phillips (izquierda) y Pozidriv (derecha).

Estos tornillos/destornilladores tienen una cruz característica en su cabeza/punta, de ahí viene su denominación «de estrella». Pero no todos los tornillos de cruz tienen una muesca con forma de estrella completa. Algunos únicamente tienen una cruz sencilla. Y de esta diferencia trata este post.

Diferencias entre Phillips y Pozidriv.

Para explicar las diferencias, nos vamos a referir indistintamente a los tornillos o la destornilladores ya que, como es evidente, para que el encaje sea bueno entre ambos, las formas macho y hembra deben coincidir.

Destornilladores de estrella Phillips.

El diseño Phillips (Ph) es el de una cruz simple. Es el más antiguo (primer tercio del SXX) y supuso un avance importante respecto al diseño de los tornillos (y destornilladores) de surco sencillo, los planos.

El hecho de añadir una muesca en forma de cruz a los tornillos consiguió mayor comodidad a la hora del apriete, más estabilidad del tornillo y la posibilidad de poder realizar más fuerza. El encaje entre destornillador y tornillo es más estable, lo que facilita tanto las tareas de atornillado como de desatornillado. Seguro que sabes de lo que hablamos si has tenido que desenroscar algún tornillo muy duro.

Tornillo de cabeza Phillips

Tornillo con cabeza Phillips (PH).

Evidentemente, para que la tarea de apriete/desapriete sea eficaz, el destornillador debe ajustarse al tamaño de la cruz del tornillo. Aunque la punta del destornillador sea puntiaguda, no podrás usar un destornillador muy grande para un tornillo muy pequeño. Por ese motivo, los destornilladores con punta Phillips están numerados en una escala que va del PH-000 (el más pequeño) al PH-4 (el mayor).

Destornilladores de estrella Pozidriv.

Como evolución a los tornillos de cabeza (y los destornilladores de punta) Phillips, surgió en los años 60 un nuevo diseño denominado Pozidriv (PZ) o, comúnmente llamado solo Pozi. Los tornillos con cabeza Pozidriv tienen una cabeza con una muesca más parecida a una estrella de 8 puntas. En realidad son dos cruces alternas de diferente tamaño, habiendo una principal mayor y una segunda, con sus radios de menor tamaño y profundidad, girada unos 45º respecto a la primera.

Tornillo de cabeza Pozidriv

Tornillo con cabeza Pozidriv (PZ).

Acompañando a este nuevo diseño de tornillos están, desde luego, sus destornilladores correspondientes. Las puntas de estos destornilladores también muestran esa doble cruz característica.

Con este diseño de tornillos se puede ejercer mayor fuerza de apriete, lo que ha permitido que desde su invención hayan ido ganando popularidad.

En el caso de los tornillos Pozidriv, como con los Phillips, también es importante utilizar el destornillador de tamaño adecuado al tornillo, aunque en este caso, el tamaño menor que encontramos es el PZ-0, dejando únicamente para el diseño Phillips los tornillos más pequeños, como los de relojero, o los de las gafas.

Compatibilidad entre los diseños.

En teoría los dos diseños son incompatibles. Esta incompatibilidad no se debe únicamente a la presencia de la segunda cruz en el caso de los PZ, también se debe a que el ángulo de la punta es ligeramente diferente, así como el grosor de sus costillas.

Esquema diferencia tornillos de estrella Phillips y Pozidriv

Diferencias en los tornillos PH (izquierda) y PZ (derecha).

 

A la práctica, dado que las medidas entre los diseños son muy parecidas, se pueden utilizar indistintamente unos destornilladores u otros en determinados casos, únicamente en trabajos de baja complejidad. Y nuestra recomendación es que solo hagas esto en caso de no disponer de otra alternativa. No los utilices indistintamente por desidia. En casos en que la fuerza que tengas que aplicar sea grande, bien para el apriete o bien para el afloje, no utilices un destornillador PH para un tornillo PZ ni al revés, ya que únicamente conseguirás estropear la cabeza del tornillo y, con el tiempo, también la punta del destornillador.

Diferentes puntas para destornilladores de estrella, detalle.

Detalle de puntas con diseños Phillips y Pozidriv.

Resumen.

En Tu Casa en Blog nos apasionan los destornilladores. De destornilladores de estrella hay muchas variantes pero, con gran diferencia, las dos más comunes son las de diseño Phillips y Pozidriv. Es importante, y muy sencillo, saber distinguir el tipo de tornillo que debes apretar o aflojar para poder escoger el destornillador adecuado, lo que te permitirá realizar el trabajo con menos esfuerzo y más garantías sin echar a perder ni el tornillo ni el destornillador.

Ahora que sabes que existen dos tipos de destornilladores de estrella, te animamos a que revises tu caja de herramientas y te asegures de disponer de herramientas adecuadas a tus tareas, complementando si es necesario tu juego de destornilladores, por ejemplo con este juego Stanley del que os hablamos en otro post. Si bien, como dijimos en su día, a este juego le faltan algunos destornilladores PZ pero sí tiene un abanico muy completo de PH y es una muy buena elección. Si quieres asegurarte de tener destornilladores PZ en tu taller, este juego, también de Stanley y disponible en Amazon, es un buena opción para tener una gama suficiente de puntas PZ aunque no lleva PH. Y aquí os dejamos una opción económica, sencilla y variada, con algunos de cada. También puedes buscar destornilladores sueltos si ya tienes un juego y únicamente necesitas completarlo con alguno adicional.

Si no sabías de esta diferencia, es posible que ahora, al echar la vista atrás, entiendas el porqué de algunos tornillos desgastados que seguro han pasado por tus manos en el pasado.

 

 

Cenador de jardín
Cenador de Jardín

Dejar un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Comparte este contenido en tus redes favoritas

Ingletadora Bosch
Ingletadora telescópica Bosch

Posts Destacados

Potencia la autonomía de tus hijos

Tablero Montessori para niños

Tablero Montessori para niños

Tablero «Busy Board» para niños
Batería de cocina

Revestimiento antiadherente ultrarresistente

Batería de cocina espectacular